deixalatevaempremta.org és un espai des del qual podràs participar en tallers, fires, cursos,
            i millorar així la teva qualitat de vida.

             "l'important no és la destinació, sinó el camí"
             T'apuntes?
                 
Deixalatevaempremta.org
Existeix un món millor creu-ho, crea-ho!

Propiedades de la Hierba Luisa

25 de juliol 2020

Pronto disponible en bolsitas individuales, totalmente ecológico

La hierba luisa es una planta genial para curar ciertos trastornos, incluso, desde la antigüedad, esta ha sido empleada para reanimar las personas que estaban decaídas físicamente.



Su nombre científico es Aloysia citriodora, conocida como cedrón, cidrón, hierbaluisa o verbena de Indias, esta planta pertenece a la familia Verbenaceae y es originaria de Sudamérica.

También es genial gases, el mal aliento y la indigestión. Además, es un remedio efectivo para el estrés y el insomnio.

Esta planta silvestre además es muy bonita por las flores blancas y rosadas que posee; la hierba luisa es verde y posee un sabor que se asemeja al limón.

También es usada en alimentación como ingrediente en tés de hierbas, como fragancia en perfumes y como ingrediente en algunas bebidas alcohólicas.

No existen dudas de que la hierba luisa es el medicamento natural ideal para sobrellevar y eliminar algunas patologías. Si te ha llamado la atención la información que has leído, será preciso que continúes la lectura, puesto que te contaré más detalles acera de este remedio eficaz. ¡Disfrútalo y lee el contenido con atención!
Extraido de la web https://ecocosas.com/plantas-medicinales/hierba-luisa-cedron/


Beneficios de la Citronela

23 de juliol 2020

Propiedades medicinales de la citronela
La citronela destaca su riqueza en aceite esencial, con citronelol, citral, eugenol, nerol, geraniol y limoneno. Es muy apreciada en perfumería y en aroma-terapia, y se le atribuyen virtudes antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, diuréticas, antiespasmódicas, digestivas y tónicas.

Ayuda a relajar los músculos del estómago, alivia los espasmos y contribuye a frenar la infección bacteriana. La hierba limón se ha ensayado con éxito para combatir la infección por Helicobacter pylori, la bacteria responsable de gastritis y úlceras gástricas.
Uno de los principales usos de la citronela es como aceite esencial utilizado como insecticida natural contra los mosquitos, tanto para prevenir las picaduras como para desinfectarlas. Llevar una provisión de aceite de citronela y aplicarse un poco sobre las zonas descubiertas de la piel, cuando se visitan zonas donde abundan los insectos, es una excelente medida preventiva y una alternativa válida a los repelentes de insectos convencionales.
El aceite esencial de citronela  se aplica también como analgésico sobre golpes y contusiones, para aliviar dolores reumáticos como la artritis y musculares, para la lumbalgia y la tensión cervical.
También resulta eficaz para aliviar la migraña y para combatir problemas de la piel, como acné juvenil y la hipersudoración.
El aceite de citronela, como el de hierba limón y el de palmarrosa, son muy valorados en aromaterapia para el cuidado de la piel, en caso de líneas de expresión, arrugas, piel grasa y labios agrietados. Estos aceites también se utilizan en caso de fatiga y estrés. 
Ya disponible en roll on aceite.

Beneficios de tomar Kombucha y su historia.

20 de juliol 2020

KOMBUCHA
"La bebida milagrosa"
Disponible en la tienda de la ONGD
Mas información en 610860461 y vía mail deixalatevaempremta@gmail.com


¿Qué es la kombucha?
La kombucha es una simbiosis (relación viviente) de tres microorganismos benéficos: la bacteria del ácido
acético (acetobácter xylinum) y dos levaduras especiales: la zygosaccharomyces rouxii y la candida sp.).
Viven en una solución nutriente de té azucarado, en el que se multiplican constantemente por medio de la
germinación. La incorrecta designación de ‘hongo’ se debe a que el cultivo sintetiza un disco gelatinoso
flotante que se extiende por toda la superficie del té y que después de varios días empieza a engrosarse.
Historia
Aproximadamente en el año 230 Antes de Cristo el microorganismo kombucha fue introducido desde
Japón a la China por el Dr. Kombus, donde lo utilizaban como bebida para vivir eternamente.
A mediados del siglo XX se descubrió que en un pequeño pueblo eminentemente industrial con riesgo de
contaminación ambiental entre China y Rusia, la gente vivía más tiempo que en los pueblos cercanos,
teniendo en cuenta que consumían los mismos alimentos. Numerosos investigadores estudiaron este
fenómeno y llegaron a la conclusión de que ese pueblo tenía por costumbre beber té de
kombucha. A partir de este hecho, atraídos por lo que sucedía en ese pequeño pueblo, el té de kombucha
se dispersó por muchos países a través de Rusia. Actualmente no es sólo conocido y utilizado en Oriente,
sino que sus propiedades medicinales, son también apreciadas en el mundo occidental, sobretodo en
Australia, Estados Unidos y Alemania.
Se cree que la kombucha es originaria de Manchuria, donde es consumido desde hace más de 3000 años.
En la antigua China y en Japón era una costumbre familiar darles a los novios un cultivo nuevo de
kombucha. La mujer reproducía este cultivo a lo largo de todo su matrimonio y luego se lo pasaba a su
propia hija. Ellos decían que cuando una persona recibe su primera kombucha recibe también la última. 
Componentes
100 ml de kombucha correctamente fermentada contiene:
6,3 g de glucosa
2,8 g de sacarosa
0,5 g de alcohol
0,2 g de fructosa
0,1 g de vitamina C
0,0 g de ácido láctico
Vitamina B1, B2, B3, B6, B12 y B15, ácido acético, ácido carbónico, ácido fólico, ácido glucónico, ácido
glucurónico, ácido láctico dextrógiro, ácido oxálico, ácido úsnico, heparina, además de varios minerales,
enzimas benéficas antibióticas y aminoácidos esenciales.
Diabetes
x Muchos diabéticos beben kombucha, pero la hacen fermentar más de diez días para que desaparezca
prácticamente todo el azúcar.
Ácido glucurónico
x Una explicación teórica para todos los efectos curativos atribuidos al consumo diario de la kombucha
es la presencia de altas concentraciones de ácido glucurónico. Ese ácido se produce de manera natural
y en pequeñísima cantidad en el hígado sano. Tiene una función desintoxicante extraordinariamente
importante, ya que enlaza toda clase de toxinas, tanto las ambientales que invaden el organismo como
las metabólicas que resultan de las funciones naturales como la digestión. Una vez enlazadas por el
ácido glucorónico, las toxinas pueden ser eliminadas del organismo sin ser reabsorbidas por los
intestinos o el sistema urinario.
x Debemos considerar la importancia de la desintoxicación de nuestro cuerpo, especialmente en esta
época en que las toxinas se encuentran en todas partes: en los alimentos que comemos (cuya superficie
ha sido humedecida por venenos pesticidas), en la tierra donde se cultivan los alimentos, en el aire que
respiramos y en el agua que bebemos.
Ácido láctico
x El ácido láctico dextrógiro y el ácido úsnico contribuyen a la inactivación de diversos virus y tienen un
fuerte efecto antibacteriano (son los que suprimen el desarrollo de los microorganismos que tratan de
invadir el cultivo de kombucha).
x Se ha reportado que en el tejido conectivo de los pacientes con cáncer no se encuentra el ácido láctico
dextrógiro.
Inmunidad
x Mejora el sistema inmunológico y desintoxica el cuerpo. De esta manera logra que sea poco probable
que una enfermedad provocada por virus o bacterias encuentre el medio de desarrollo adecuado para
prosperar.
x El kombucha es también usado, con muy buenos resultados, durante el tratamiento del cáncer.
Corazón
x Presión alta y baja: para personas con alta presión arterial (una de las mayores causas de muerte o
discapacidad en todo el mundo) se recomienda tomar 2 vasos de kombucha a lo largo del día. Para las
personas con baja presión se recomienda un vaso de kombucha.
x Regenera las paredes celulares, contribuyendo a la eliminación de la arteriosclerosis. 
x Baja los niveles de colesterol.
x Contribuye al mejoramiento de la irrigación sanguínea.
x Elimina la urea.
x Estabiliza los niveles de glucosa en sangre.
x Previene las enfermedades coronarias, arteriales y paros cardíacos.
Digestión
x La kombucha mejora el sistema digestivo, promoviendo el crecimiento de una buena flora intestinal,
ya que reconstituye las amistosas bacterias intestinales (las lactobacillus acidófilus), que a veces pueden
haber sido destruidas por los antibióticos o por una mala alimentación. Cuando la digestión funciona
bien, los recursos del organismo pueden trabajar de manera más eficiente en otras funciones: luchar
contra infecciones, reparar células, alimentar mejor al cerebro, etc.
x Regula los movimientos del intestino.
x Estimula la función excretora, haciendo desaparecer el estreñimiento.
x Cura enfermedades internas del intestino grueso y delgado, como la colitis.
x Cura úlceras estomacales.
x Limpia los riñones y la vesícula biliar.
x Regula el apetito y ayuda a bajar de peso.
x Evita la acumulación de grasas.
Artritis
x Ayuda a mantener las articulaciones y el tejido conectivo.
x Mejora la movilidad en las extremidades en casos de artritis, artrosis, gota y reumatismo. Reduce el
dolor en las articulaciones. (Simultáneamente se debe reducir el consumo de harina de trigo.)
x Colabora en la recuperación muscular cuando haya problemas de tensión o dolores de hombros, cuello
y músculos.
Piel
x Psoriasis y otros desórdenes de la piel (quemaduras, paspaduras o cortaduras menores). Además de
beber la kombucha aplique el organismo sobre la piel, como una cataplasma. Corte un trozo pequeño
de un cultivo viejo del tamaño adecuado y aplíquelo con cinta adhesiva sobre las zonas afectadas de su
piel. Cámbielo diariamente y note las mejoras.
x Mejora sensiblemente el aspecto y la frescura de la piel.
x Acné. x Contribuye a mantener la piel fresca y tersa evitando la formación de arrugas. x Quita las manchas de la piel, propias del avance del tiempo. Hormonas x Colabora en la elaboración de hormonas haciendo recuperar el vigor sexual y glandular en general. x Mantiene en óptimas condiciones los ovarios. x Mejora la fertilidad masculina y femenina. x Disminuye notablemente las molestias de la menopausia. x Disminuye notablemente las molestias premenstruales. x Combate el envejecimiento prematuro. x Revitaliza el organismo y estimula las energías. Varios x Elimina los dolores de cabeza, el agotamiento mental y el estrés. x Las personas que toman kombucha no se resfrían o lo hacen de un modo más leve. x Combate el insomnio. x Angina (además de beber la kombucha se recomienda hacer gárgaras). x Fortalece las uñas, da grosor al cabello. x Mejoría considerable en problemas de reumatismo x Evita las cataratas y problemas visuales en general. x Los alcohólicos que están en proceso de dejar de beber, deberían consumir kombucha, ya que se ha descubierto que reduce el deseo de tomar alcohol. La kombucha posee un 0,5 % de alcohol, mientras que el vino blanco o tinto tiene veinte veces más (10 %)
Beneficios
Cuadro resumen con algunos de los beneficios del consumo del Té de Kombucha:
• Sensación de bienestar
• Mayor energía y vitalidad
• Potencia sexual
• Aliviador del estrés
• Controla la artritis ósea
• Regula el intestino, estimula la defecación
• Alivia las hemorroides
• El reumatismo
• Regenera las paredes celulares y cura así la arteriosclerosis
• Mejora el cutis
• Combate las enfermedades seniles y prolonga así la vida
• Tiene excelentes efectos depurativos
• Elimina las impurezas de la piel
• Excelente para eczemas y psoriasis
• Elimina dolores en las articulaciones
• Elimina la gota
• Regula el nivel de colesterol
• Reduce y estabiliza la presión arterial
• Previene y ayuda a curar infecciones
• El cabello y las uñas crecen mejor
• Usado durante el tratamiento del cáncer
Extraído de la web

Propiedades del Aceite de María (Cannabis)

En Stock aceite de coco, Rollon, y cuentagotas.
Las aportaciones siempre dedicadas a proyectos de la ONGD
Teléfono 610860461 o mail deixalatevaempremta@gmail.com


Beneficios del aceite de Cannabis:
-Propiedades analgésicas: por este motivo consumir aceite de cannabis ayuda a reducir los dolores provocados por la fibromialgia, los golpes, la artrosis o la artritis, entre otros.
-Propiedades antiinflamatorias: tanto internas como de la piel (uso tópico), por lo que el uso del aceite de cannabis también se emplea en casos de acné, por ejemplo.
-Propiedades vasodilatadoras: de ahí que alivie los síntomas de las varices y sea bueno para la salud cardiovascular. Todo ello relacionado con la actividad antiinflamatoria del CBD y de otros cannabinoides presentes como el THCV. 
-Propiedades relajantes: por lo que reduce los niveles de estrés, la ansiedad o a aquella persona que se encuentra nerviosa por diferentes motivos. Algo que se notará más o menos, también, en función del tipo de genética de cannabis empleada.
-Reduce las náuseas: especialmente las provocadas por la quimioterapia en las personas con cáncer. A este respecto, diversos estudios han demostrado que el aceite de cannabis podría inhibir el crecimiento de las células cancerígenas, dato comprobado en modelos animales e in vitro. En los casos de embarazo, tal y como se puede leer en la web del Doctor Fernando Caudevilla, experto en cannabis medicinal, no es recomendable por los efectos secundarios que podría tener en el niño, como la pérdida de peso o afectar al desarrollo cognitivo del feto.
-Suprime los espasmos musculares: de ahí que sean muchas las personas que sufren epilepsia que deseen consumir cannabis medicinal para beneficiarse de sus efectos positivos.
-Propiedades neuroprotectoras: propiedades presentes en el THC y en el CBD del aceite de cannabis. Se ha podido demostrar en diferentes estudios han demostrado que el cannabis es positivo en los casos de personas con párkinson y alzheimer.
-Reduce los niveles de azúcar en sangre: por lo que se asocia a los enfermos con casos de diabetes. En este sentido, el doctor Caudevilla explica que:
“algunos estudios preliminares indican que los cannabinoides podrían tener efectos beneficiosos sobre el componente autoinmune de la diabetes tipo I, aunque este concepto no está del todo claro todavía. También existen ensayos clínicos en los que se ha probado la eficacia del “Sativex” (fármaco obtenido del extracto de planta de cannabis estandarizada, para administración sublingual) en el tratamiento de los síntomas de la neuropatía diabética, una de las complicaciones frecuentes y molestas de la diabetes de larga evolución”.

Últimas aportaciones en tiempos revueltos

18 de juliol 2020


Saludos de nuevo!
Estos últimos meses han sido para la ONGD de trabajo silencioso y de re proyectarnos a otras formas de actuar.
Han sido momentos de reflexión y tambien de actuar cuando la necesidad o la urgencia nos ponia en marcha.
Debido a que economicamente estamos bastante limitados, hemos ido haciendo lo que hemos creido mas importante.
Seguidamente os hacemos un pequeño resumen de lo que hemos ido haciendo:
Semilla para el Cambio   60 Euros
Associació Ubuntu 20 Euros
Familia Hetauda    38 Euros
Pañales a un bebe recién nacido 20 Euros
Ayuda prótesis mamaria en Argentina 470 Euros
                                         Ayuda a pagar el teléfono a mujer 90 Euros  
Millones de gracias por vuestras aportaciones, unidas podemos seguir adelante, implicadas en darnos la mano y crear un Mundo mas equilibrado.


Tienda/Botiga virtual y creativa de la asociación

Saludos! Debido a todos los cambios tanto internos como sociales sucedidos últimamente y ante las necesidades urgentes que se están manifestando en nuestro entorno, esta asociación ha tomado la decisión de abrir una tienda virtual donde los voluntarios estamos ofreciendo nuestros trabajos tanto dedicados a la salud, como manualidades-decorativas, como terapias holísticas con el fin de poder recaudar fondos para tales fines.
Estamos infinitamente agradecidas a tanta solidaridad, amor y servicio en el que nos estamos encontrando.
Como siempre en esta asociación ONGD tenemos claro que dar y recibir es lo mismo, por eso ponemos a disposición de todas las que os resuene o os sintáis implicadas en la ayuda y colaboración mutua a que miréis este sencillo y lleno de Amor "APARADOR" y si os entusiasma algo de lo que exponemos os animéis a aportar el dinero para poder seguir con los proyectos en los que estamos activas. También os animamos a darnos ideas y a que vosotras mismas aportéis vuestro "arte" y servicio.
Aquí iremos añadiendo lo que vayamos recibiendo, creando y sintiendo para todas y todos vosotros y también iremos compartiendo con respeto y privacidad a quien vamos dando apoyo y ánimo en este recorrido que se inicia ahora.
Es momento de unirnos!
Es momento de despertar!
Es momento de Ser quien realmente Somos!
Al ser una ONGD sin ánimo de lucro, solo podemos poner aportaciones orientativas y no precios a los productos ofrecidos.
PRODUCTOS DE GANCHILLO (puedes pedir información en 610860461 y por mail deixalatevaempremta@gmail.com)




Velas aromáticas y potenciadas con Reiki y Sanación Cuántica
Aceites para masajes y también para tomar con aceite de oliva virgen y de coco.
De Hipérico, Maria y pronto muchos mas.
C D S
"Potabilizador de agua"
Mas información via mail deixalatevaempremta@gmail.com o 
por teléfono, mejor Whatsapp 610860461





Millones de gracias a:
Elisabeth
Loli
Cristina
Eulalia