KOMBUCHA
"La bebida milagrosa"
Disponible en la tienda de la ONGD
Mas información en 610860461 y vía mail deixalatevaempremta@gmail.com
¿Qué es la kombucha?
La kombucha es una simbiosis (relación viviente) de tres microorganismos benéficos: la bacteria del ácido
acético (acetobácter xylinum) y dos levaduras especiales: la zygosaccharomyces rouxii y la candida sp.).
Viven en una solución nutriente de té azucarado, en el que se multiplican constantemente por medio de la
germinación. La incorrecta designación de ‘hongo’ se debe a que el cultivo sintetiza un disco gelatinoso
flotante que se extiende por toda la superficie del té y que después de varios días empieza a engrosarse.
Historia
Aproximadamente en el año 230 Antes de Cristo el microorganismo kombucha fue introducido desde
Japón a la China por el Dr. Kombus, donde lo utilizaban como bebida para vivir eternamente.
A mediados del siglo XX se descubrió que en un pequeño pueblo eminentemente industrial con riesgo de
contaminación ambiental entre China y Rusia, la gente vivía más tiempo que en los pueblos cercanos,
teniendo en cuenta que consumían los mismos alimentos. Numerosos investigadores estudiaron este
fenómeno y llegaron a la conclusión de que ese pueblo tenía por costumbre beber té de
kombucha. A partir de este hecho, atraídos por lo que sucedía en ese pequeño pueblo, el té de kombucha
se dispersó por muchos países a través de Rusia. Actualmente no es sólo conocido y utilizado en Oriente,
sino que sus propiedades medicinales, son también apreciadas en el mundo occidental, sobretodo en
Australia, Estados Unidos y Alemania.
Se cree que la kombucha es originaria de Manchuria, donde es consumido desde hace más de 3000 años.
En la antigua China y en Japón era una costumbre familiar darles a los novios un cultivo nuevo de
kombucha. La mujer reproducía este cultivo a lo largo de todo su matrimonio y luego se lo pasaba a su
propia hija. Ellos decían que cuando una persona recibe su primera kombucha recibe también la última.
Componentes
100 ml de kombucha correctamente fermentada contiene:
6,3 g de glucosa
2,8 g de sacarosa
0,5 g de alcohol
0,2 g de fructosa
0,1 g de vitamina C
0,0 g de ácido láctico
Vitamina B1, B2, B3, B6, B12 y B15, ácido acético, ácido carbónico, ácido fólico, ácido glucónico, ácido
glucurónico, ácido láctico dextrógiro, ácido oxálico, ácido úsnico, heparina, además de varios minerales,
enzimas benéficas antibióticas y aminoácidos esenciales.
Diabetes
x Muchos diabéticos beben kombucha, pero la hacen fermentar más de diez días para que desaparezca
prácticamente todo el azúcar.
Ácido glucurónico
x Una explicación teórica para todos los efectos curativos atribuidos al consumo diario de la kombucha
es la presencia de altas concentraciones de ácido glucurónico. Ese ácido se produce de manera natural
y en pequeñísima cantidad en el hígado sano. Tiene una función desintoxicante extraordinariamente
importante, ya que enlaza toda clase de toxinas, tanto las ambientales que invaden el organismo como
las metabólicas que resultan de las funciones naturales como la digestión. Una vez enlazadas por el
ácido glucorónico, las toxinas pueden ser eliminadas del organismo sin ser reabsorbidas por los
intestinos o el sistema urinario.
x Debemos considerar la importancia de la desintoxicación de nuestro cuerpo, especialmente en esta
época en que las toxinas se encuentran en todas partes: en los alimentos que comemos (cuya superficie
ha sido humedecida por venenos pesticidas), en la tierra donde se cultivan los alimentos, en el aire que
respiramos y en el agua que bebemos.
Ácido láctico
x El ácido láctico dextrógiro y el ácido úsnico contribuyen a la inactivación de diversos virus y tienen un
fuerte efecto antibacteriano (son los que suprimen el desarrollo de los microorganismos que tratan de
invadir el cultivo de kombucha).
x Se ha reportado que en el tejido conectivo de los pacientes con cáncer no se encuentra el ácido láctico
dextrógiro.
Inmunidad
x Mejora el sistema inmunológico y desintoxica el cuerpo. De esta manera logra que sea poco probable
que una enfermedad provocada por virus o bacterias encuentre el medio de desarrollo adecuado para
prosperar.
x El kombucha es también usado, con muy buenos resultados, durante el tratamiento del cáncer.
Corazón
x Presión alta y baja: para personas con alta presión arterial (una de las mayores causas de muerte o
discapacidad en todo el mundo) se recomienda tomar 2 vasos de kombucha a lo largo del día. Para las
personas con baja presión se recomienda un vaso de kombucha.
x Regenera las paredes celulares, contribuyendo a la eliminación de la arteriosclerosis.
x Baja los niveles de colesterol.
x Contribuye al mejoramiento de la irrigación sanguínea.
x Elimina la urea.
x Estabiliza los niveles de glucosa en sangre.
x Previene las enfermedades coronarias, arteriales y paros cardíacos.
Digestión
x La kombucha mejora el sistema digestivo, promoviendo el crecimiento de una buena flora intestinal,
ya que reconstituye las amistosas bacterias intestinales (las lactobacillus acidófilus), que a veces pueden
haber sido destruidas por los antibióticos o por una mala alimentación. Cuando la digestión funciona
bien, los recursos del organismo pueden trabajar de manera más eficiente en otras funciones: luchar
contra infecciones, reparar células, alimentar mejor al cerebro, etc.
x Regula los movimientos del intestino.
x Estimula la función excretora, haciendo desaparecer el estreñimiento.
x Cura enfermedades internas del intestino grueso y delgado, como la colitis.
x Cura úlceras estomacales.
x Limpia los riñones y la vesícula biliar.
x Regula el apetito y ayuda a bajar de peso.
x Evita la acumulación de grasas.
Artritis
x Ayuda a mantener las articulaciones y el tejido conectivo.
x Mejora la movilidad en las extremidades en casos de artritis, artrosis, gota y reumatismo. Reduce el
dolor en las articulaciones. (Simultáneamente se debe reducir el consumo de harina de trigo.)
x Colabora en la recuperación muscular cuando haya problemas de tensión o dolores de hombros, cuello
y músculos.
Piel
x Psoriasis y otros desórdenes de la piel (quemaduras, paspaduras o cortaduras menores). Además de
beber la kombucha aplique el organismo sobre la piel, como una cataplasma. Corte un trozo pequeño
de un cultivo viejo del tamaño adecuado y aplíquelo con cinta adhesiva sobre las zonas afectadas de su
piel. Cámbielo diariamente y note las mejoras.
x Mejora sensiblemente el aspecto y la frescura de la piel.
x Acné.
x Contribuye a mantener la piel fresca y tersa evitando la formación de arrugas.
x Quita las manchas de la piel, propias del avance del tiempo.
Hormonas
x Colabora en la elaboración de hormonas haciendo recuperar el vigor sexual y glandular en general.
x Mantiene en óptimas condiciones los ovarios.
x Mejora la fertilidad masculina y femenina.
x Disminuye notablemente las molestias de la menopausia.
x Disminuye notablemente las molestias premenstruales.
x Combate el envejecimiento prematuro.
x Revitaliza el organismo y estimula las energías.
Varios
x Elimina los dolores de cabeza, el agotamiento mental y el estrés.
x Las personas que toman kombucha no se resfrían o lo hacen de un modo más leve.
x Combate el insomnio.
x Angina (además de beber la kombucha se recomienda hacer gárgaras).
x Fortalece las uñas, da grosor al cabello.
x Mejoría considerable en problemas de reumatismo
x Evita las cataratas y problemas visuales en general.
x Los alcohólicos que están en proceso de dejar de beber, deberían consumir kombucha, ya que se ha
descubierto que reduce el deseo de tomar alcohol. La kombucha posee un 0,5 % de alcohol, mientras
que el vino blanco o tinto tiene veinte veces más (10 %)
Beneficios
Cuadro resumen con algunos de los beneficios del consumo del Té de Kombucha:
• Sensación de bienestar
• Mayor energía y vitalidad
• Potencia sexual
• Aliviador del estrés
• Controla la artritis ósea
• Regula el intestino, estimula la defecación
• Alivia las hemorroides
• El reumatismo
• Regenera las paredes celulares y cura así la arteriosclerosis
• Mejora el cutis
• Combate las enfermedades seniles y prolonga así la vida
• Tiene excelentes efectos depurativos
• Elimina las impurezas de la piel
• Excelente para eczemas y psoriasis
• Elimina dolores en las articulaciones
• Elimina la gota
• Regula el nivel de colesterol
• Reduce y estabiliza la presión arterial
• Previene y ayuda a curar infecciones
• El cabello y las uñas crecen mejor
• Usado durante el tratamiento del cáncer
Extraído de la web